Blood Sugar & Skin

Azúcar en sangre y piel

Dos formas en que el azúcar en sangre afecta la piel:

1. Acné : el alto nivel de azúcar en sangre podría impulsar la producción de hormonas andrógenas responsables del acné al indicarle al cuerpo que produzca más insulina.

2. Alteración del colágeno : los niveles altos de azúcar en sangre pueden provocar niveles elevados de productos finales de glicación avanzada (ages), lo que puede alterar la integridad del colágeno.

Los análisis de laboratorio pueden identificar la raíz del problema de los problemas de la piel. Como se menciona en esta publicación, el azúcar en sangre puede afectar la resiliencia de la piel y contribuir a los desequilibrios hormonales que causan el acné.

*Investigación del equipo de Clean Skin Club a continuación*

Tu piel cuenta tu historia, y su salud refleja tu salud interior. Los niveles de azúcar en sangre desempeñan un papel fundamental en la salud de la piel, especialmente en lo que respecta al acné y la alteración del colágeno. Un nivel elevado de azúcar en sangre puede agravar el acné al provocar inflamación y aumentar la producción de grasa en la piel, lo que provoca la obstrucción de los poros y la aparición de brotes de acné. Además, los niveles altos de azúcar en sangre pueden interrumpir la producción de colágeno y acelerar la degradación de las fibras de colágeno en la piel, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y la formación de arrugas. Por lo tanto, mantener niveles estables de azúcar en sangre mediante una dieta y un estilo de vida equilibrados puede ayudar a mantener una piel sana y minimizar los problemas relacionados con el acné y el colágeno.

Los niveles de azúcar en sangre pueden afectar significativamente la piel de varias maneras. Dos de ellas son el acné y la alteración del colágeno, como ya se mencionó en este blog. Otras cuatro maneras son...

1. Inflamación : Los niveles elevados de azúcar en sangre pueden causar inflamación en todo el cuerpo, incluida la piel. Esto puede agravar afecciones cutáneas como el acné, el eccema y la psoriasis, aumentando el enrojecimiento, la inflamación y la picazón.

2. Envejecimiento prematuro : Los niveles altos de azúcar en sangre pueden provocar un proceso llamado glicación, en el que las moléculas de azúcar se unen a proteínas de la piel, como el colágeno y la elastina. Esto puede debilitar la estructura de la piel, provocando flacidez, arrugas y envejecimiento prematuro.

3. Manchas oscuras : Los niveles altos de azúcar en sangre pueden contribuir a la formación de manchas oscuras e hiperpigmentación en la piel, una afección conocida como melasma. Esto se debe al aumento de la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.

4. Sequedad : Las fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre pueden afectar la capacidad de la piel para retener la humedad, lo que provoca sequedad, descamación y opacidad. Esto puede comprometer la función de barrera de la piel y hacerla más susceptible a irritaciones e infecciones.

En general, mantener niveles estables de azúcar en sangre a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular, control del estrés y un cuidado adecuado de la piel puede ayudar a promover una piel sana y prevenir muchos de los efectos negativos asociados con niveles elevados de azúcar en sangre.

¡Gracias por leer!

Este artículo de Skinsider Scoop fue gentilmente escrito por Bryant Esquejo, médico naturópata autorizado Editado por el equipo de Clean Skin Club. Si te interesa saber más de Bryant, escríbenos y síguelo en Instagram @ dr.bryant .