Dehydrated Skin vs. Dry Skin

Piel deshidratada vs. piel seca

¿Sientes la piel extremadamente seca? ¿Sabías que existe una diferencia entre piel seca y deshidratada? Te lo explico...

Piel seca

Piel seca Es una afección cutánea genética que provoca una deficiencia de grasa. Las personas con este tipo de piel suelen presentar zonas ásperas y escamosas en la cara o el cuerpo. En ocasiones, su piel también puede verse opaca o sin vida. Esta deficiencia de grasa puede provocar envejecimiento prematuro, con la aparición de líneas de expresión y arrugas. Las personas con piel seca tienden a padecer otras afecciones cutáneas como eccema y psoriasis.
 
¿Qué pueden hacer las personas con piel seca? Aunque parezca increíble, si tienes piel seca, es fundamental exfoliar la piel, ya sea química o físicamente, para eliminar las células muertas. Elige siempre una crema hidratante rica y asegúrate de usar una cantidad generosa después de cada limpieza. Además, siempre debes tener a mano un producto oclusivo para el cuidado de la piel, como un aceite facial o un bálsamo, que ayude a retener la humedad. También hay ciertos alimentos y vitaminas que debes incorporar a tu estilo de vida para hidratar tu piel desde adentro hacia afuera. Una de mis vitaminas favoritas para la hidratación son los ácidos grasos esenciales. Estos también se encuentran en alimentos como el salmón, el aguacate, las nueces, etc.
 

Piel deshidratada

Por otro lado, Piel deshidratada Es una afección cutánea temporal, a menudo causada por cambios climáticos, hormonas o simplemente por el uso de productos inadecuados para el cuidado de la piel. La piel deshidratada carece de agua, mientras que la piel seca carece de grasa. Muchos de mis clientes primerizos que acuden a mi clínica tienen la piel deshidratada, generalmente debido al uso excesivo de ingredientes activos o medicamentos tópicos recetados. Esto es señal de una barrera cutánea dañada.
La piel deshidratada suele tener una sensación de grasa y sequedad a la vez. Notarás un brillo y una tirantez inusuales. También sentirás ardor al aplicar productos de cuidado facial. Para tratar esta afección cutánea, recomiendo añadir un hidratante como un sérum de ácido poliglutámico, ácido hialurónico o betaglucano. También es recomendable añadir ceramidas y péptidos para reparar la barrera cutánea.

¡Gracias por leer!

Este artículo de Skinsider Scoop fue escrito amablemente por LME, Paige Querney, y editado por el equipo de Clean Skin Club. Si te interesa saber más de Paige, escríbenos y síguela en Instagram: @skinwithpaige