Hyaluronic Acid vs. Salicylic Acid

Ácido hialurónico vs. ácido salicílico

Elegir los ingredientes adecuados para el cuidado de la piel puede marcar una gran diferencia para lograr una piel sana y limpia. Dos ingredientes populares, el ácido salicílico y el ácido hialurónico, se adaptan a diferentes necesidades de la piel. Exploremos cómo funcionan estos dos ingredientes y cuál podría ser el mejor para ti.

Ácido salicílico

Al buscar exfoliantes, tienes varias opciones para elegir según las necesidades de tu piel. El ácido salicílico, un ingrediente extraído de la corteza del sauce, es un tipo de exfoliante químico llamado betahidroxiácido (también conocido como BHA).

A diferencia de los alfahidroxiácidos (AHA), que son hidrosolubles e ideales para la exfoliación superficial, el ácido salicílico es liposoluble. Esta propiedad lo hace excepcionalmente eficaz para la piel grasa, ya que puede eliminar la grasa y exfoliar profundamente los poros para eliminar las obstrucciones. Esta capacidad de limpieza profunda es la razón por la que este ingrediente es un favorito desde hace mucho tiempo para las personas con piel grasa y propensa al acné. Ayuda a destapar los poros obstruidos y a eliminar las células muertas de la piel, reduciendo la aparición de brotes y mejorando la textura general de la piel.

¿Es bueno el ácido salicílico para el acné?

Quizás conozcas este ingrediente principalmente como tratamiento para el acné en tratamientos localizados, pero también se encuentra en muchas otras presentaciones, como limpiadores, tónicos, sérums y brumas, que pueden ser beneficiosos para la piel. Para quienes sufren de acné persistente, este ácido es un ingrediente activo clave que ayuda a prevenir futuras cicatrices de acné.

Su capacidad para penetrar profundamente en la superficie de la piel, disolver el exceso de grasa en las glándulas sebáceas y exfoliar desde el interior, lo convierte en una excelente opción para tratar y prevenir el acné. Es especialmente útil para pieles grasas y con tendencia acneica, ya que mantiene los poros limpios y reduce el riesgo de futuros brotes.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un polisacárido natural presente en el cuerpo humano. Actúa como agente amortiguador y lubricante para las articulaciones, los nervios, el cabello, la piel y los ojos. La razón por la que la industria de la belleza adora el ácido hialurónico reside en su capacidad, aparentemente mágica, de retener casi mil veces su propio peso en agua. Esto lo convierte en esencial para la hidratación adecuada de la piel y para mantener su elasticidad.

Estudios han demostrado que el ácido hialurónico se une excepcionalmente bien a las moléculas de agua , lo que lo convierte en un factor clave para retener la hidratación de la piel. La falta de hidratación es una de las principales causas del envejecimiento cutáneo, por lo que este ingrediente, que atrae la hidratación a la piel, es imprescindible para reparar la barrera de hidratación cutánea. El ácido hialurónico es especialmente beneficioso para la piel sensible gracias a sus propiedades hidratantes y calmantes. Incorporar productos con ácido hialurónico en la rutina diaria puede ayudar a mejorar el aspecto de la piel, haciéndola lucir más tersa e hidratada.

¿Es bueno el ácido hialurónico para el acné?

Si bien el ácido hialurónico no trata directamente el acné, es beneficioso para la piel propensa al acné, ya que proporciona una hidratación esencial sin obstruir los poros. El ácido hialurónico ayuda a mantener la barrera de hidratación de la piel, lo cual es crucial para prevenir la irritación y el exceso de grasa que puede provocar brotes. Por lo tanto, el ácido hialurónico puede ser un excelente complemento para una rutina de cuidado de la piel dirigida al tratamiento del acné.

Cómo elegir el ingrediente adecuado para tu piel

Tanto el ácido salicílico como el hialurónico cumplen funciones únicas en el cuidado de la piel. Mientras que el ácido hialurónico se centra principalmente en hidratar la piel, este último destaca por combatir el acné y exfoliar la piel para desobstruir los poros. Dependiendo del tipo de piel y sus necesidades, la integración de ambos ingredientes puede ofrecer un enfoque integral para el cuidado de la piel, abordando tanto la hidratación como la prevención del acné.

¡Gracias por leer!

Este artículo de Skinsider Scoop fue escrito amablemente por Keyla Bronte, propietaria de Bronte+Beauty, y editado por el equipo de Clean Skin Club. Si te interesa saber más de Keyla, escríbenos y síguela en Instagram: @bronteandbeauty.

No dudes en comunicarte con nosotros si tienes alguna pregunta sobre cómo integrar estos ingredientes en tu rutina de cuidado de la piel o si deseas obtener más información sobre sus beneficios para diferentes tipos de piel.