Tips to Limit Skin Picking

Consejos para limitar la irritación de la piel

Si pellizcarse la piel le hace sentir solo o avergonzado, debe saber que esta afección afecta al menos a cinco millones de estadounidenses (y hablo con al menos una persona que lucha con este hábito todos los días).

El trastorno de pellizcarse la piel (que puede ser parte de intentar extracciones caseras para el acné) está relacionado con el trastorno obsesivo-compulsivo, en el que la persona no puede evitar realizar una acción específica. A menudo, pellizcarse la piel es compulsivo y es un hábito que requiere ayuda profesional de un terapeuta para controlarlo. No estás solo si luchas con este hábito. No es vergonzoso y se puede controlar.

Puede ser provocado por:
• Aburrimiento
• Estrés o ansiedad
• Emociones negativas, como la culpa o la vergüenza.

• Afecciones de la piel, como acné o eczema, u otras imperfecciones de las que la persona desea deshacerse (es posible que otras personas no las noten).

El arrancarse la piel a menudo se considera un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo y es similar al trastorno de arrancarse el cabello repetidamente (tricotilomanía).

12 consejos para limitar la irritación de la piel

1. Crear barreras

Si sabes que sueles rascarte después de la ducha, prueba a tener guantes cerca del espejo. Póntelos justo después de terminar tu rutina de cuidado facial y sigue adelante.

2. Deshazte del espejo
¡Si lo buscas, lo encontrarás! Un espejo de aumento, obviamente, solo magnificará la textura y el acné, lo que te hará sentir que necesitas tocarlo para solucionarlo. 
 
3. Ponle hielo
¡La terapia de frío hará más por su piel y su acné que clavar sus uñas cubiertas de bacterias en su precioso y vivo tejido cutáneo!
 
4. Mantén tus manos ocupadas
Canaliza tu energía hacia pasatiempos que fomenten la salud mental (especialmente si involucran tus manos). Puedes intentar con la jardinería, colorear, tejer o escribir un diario.
 
5. Use mascarillas faciales
Una mascarilla facial no solo te distraerá de los molestos brotes, sino que también es una actividad de cuidado personal relajante que puede ayudar a tu piel y ayudar con el tratamiento del acné.
 
6. Use parches para el acné
Si bien no son un tratamiento para el acné, cubrirán la herida y ayudarán a sanar manteniéndola protegida.
 
7. Considere los desencadenantes dietéticos
Ciertos alimentos como el suero de leche, los lácteos, el cacahuete y las algas pueden avivar el acné. Si estos alimentos te provocan acné y, por lo tanto, picor, conviene eliminarlos de tu dieta.
 
8. Consigue amigos
Recibir ayuda y apoyo de amigos, familiares o una pareja puede ayudarle a mantenerse responsable y saber cuándo es el momento de buscar un médico o un terapeuta si el hábito es incontrolable. 
 
9. Encuentra una esty
A menudo nos arrancamos el acné porque no confiamos en que nuestra piel se esté recuperando y queremos recuperar el control. Al consultar con un especialista en acné, este puede garantizar que lo trates a diario y te alivie la carga.
 
10. Google: Cicatrices del acné
No siempre nos damos cuenta del valor de nuestro colágeno hasta que lo perdemos. Una vez extirpado el tejido, ¡no hay garantía de recuperarlo! Arrancarse se siente bien en el momento, pero tiene un precio.
 
11. Considere la terapia
¿Sabías que la excoriación cutánea se clasifica como un trastorno repetitivo centrado en el cuerpo? Un terapeuta puede ayudarte a monitorear, dar seguimiento y tratar la excoriación cutánea con terapia de reemplazo hormonal (TRH) o terapia de reemplazo hormonal (ERP).
 
12. Activadores de pista
Detectar cuándo se siente afectado e incluso registrarlo en un diario puede ayudar. Crea consciencia. Cuando sientas la necesidad, intenta cruzar los brazos o cerrar los puños.

Qué evitar si notas que te estás arrancando el pelo
• No dejes que tus uñas crezcan mucho: mantenlas recortadas y limpias.
• No guardes objetos como herramientas de extracción en lugares donde puedas acceder a ellos fácilmente (si no eres un profesional capacitado).


Hable con su médico de cabecera o terapeuta si:
• No puedes dejar de arrancarte la piel por tu cuenta.
• Estás causando daños graves a tu piel al arrancarla, como cortes que no sanan en unos pocos días o creando heridas que dejan cicatrices o hoyuelos.
• Pellizcarse la piel le está causando angustia emocional o está afectando su vida diaria.

Recursos para la excoriación de la piel:
skinpick.com
treatmyocd.com
bfrb.org

En mi humilde experiencia, consultar con un especialista en acné es de gran ayuda para quienes sufren de pellizcarse la piel, ya que libera la carga del profesional. Conmigo estás en buenas manos, ¡así que no necesitas recurrir al tuyo!

¡Gracias por leer!

Este artículo de Skinsider Scoop fue escrito amablemente por la esteticista licenciada Tessa Zolly y editado por el equipo de Clean Skin Club. Si te interesa saber más de Tessa, escríbenos y síguela en Instagram: @myestytessa